top of page
Magí Baleta. Grabador. Artista.

"El grabador Magí Baleta ha sido un investigador apasionado e incansable en el ámbito del grabado contemporáneo. Su muerte inesperada ha dejado un gran vacío, pero su legado nos va a permitir rememorarlo. Aparte de la elaboración de su propia obra, precisa y elegante, su taller barcelonés ha constituido el marco de las aventuras gráficas de Tàpies, Plensa, Arroyo, Scully y de todos aquellos a los que Baleta ayudaba a registrar sus inquietudes, en beneficio tanto de la creatividad como de ese intercambio constante que caracteriza a la cultura..."

 

Jordi Vilajoana.

Magí Baleta. Barcelona 2001.

 

 

"Escribir sobre la obra de Magí no es nada fácil, porque su recuerdo se nos presenta como un conglomerado donde el arte y la vida se mezclan en una armonía indisoluble. Su taller fue el habitáculo donde confluía esta armonía que toma sentido en la pasión por el grabado que llenó su vida. Por tanto, el comentario de su obra se nos impregna indiscerniblemente del hecho biográfico y hace que la distancia y la objetividad necesarias para establecer una lectura crítica de la obra todavía no hayan encontrado su lugar, neutralizándose de su ausencia por el paso del tiempo.

... Los que conocíamos cómo Magí grababa, pensamos que esta obra no podía quedar silenciada ni dejar de ser contemplada. Existen muchas razones, tales como la calidad, la amplitud de miras en el reto de grabar y la rareza de este compromiso con un oficio antiguo, en un mundo cada vez más mediático, sumergido en la imagen. Por tanto, esta tarea bien merecía no sólo nuestra admiración, sino también nuestro homenaje."

 

Antònia Vilà.
Magí Baleta. Barcelona 2001.

 

 

 

"...Creo que  Dashiell Hammett pensaba en Magí cuando escribió: <<...y desapareció, desapareció como desaparece un puño cuando se abre la mano>>.  Nosotros aún debemos aprender a vivir sin él."

 

Jaume Plensa. 
Magí Baleta. Barcelona 2001.

SOBRE MAGÍ

bottom of page